
El mandatario calificó de exceso judicial el pedido de detención contra el ex gobernante a quien calificó de "personalidad respetable".
El presidente de la República, Alan García, expresó su respaldo al ex mandatario Francisco Morales Bermúdez, quien es requerido por la justicia italiana por estar involucrado en la desaparición de ciudadanos de ese país, en 1980, en el marco de la 'Operación Cóndor'.
El presidente de la República, Alan García, expresó su respaldo al ex mandatario Francisco Morales Bermúdez, quien es requerido por la justicia italiana por estar involucrado en la desaparición de ciudadanos de ese país, en 1980, en el marco de la 'Operación Cóndor'.
"El ex presidente Francisco Morales Bermúdez es una personalidad respetable a la cual le debemos honra y honor. Puedo decirle que cumplió su compromiso de ir rompiendo las barreras que querían impedir que el Perú volviera a la democracia", sostuvo García en declaraciones a la prensa.
Según el mandatario, se está cayendo en "una especie de exageraciones judiciales en el mundo". "(...) Hay un juez que decide llamar la atención y ganar titulares. Como peruanos debemos respaldar a quien promovió la democracia en el país", indicó el presidente.
Cabe recordar que no solo Morales Bermúdez sino también su ex primer ministro Pedro Richter Prada, dos ex altos funcionarios peruanos del gobierno castrense aún no identificados, junto con otros 138 personajes, entre dictadores, ministros y jefes de los servicios secretos y de la Policía de Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay, han sido requeridos para que sean juzgados en Roma por la desaparición de 25 italianos.
La jueza de Roma Luisianna Figliolia emitió dicha orden tras la petición del fiscal Giancarlo Capaldo. El único detenido hasta ahora es el ex militar uruguayo Jorge Tróccoli, quien se entregó voluntariamente.
Antecedentes.
Cuando se produce el golpe de Estado del general Juan Velasco Alvarado en 1968, Morales Bermúdez ostentaba el grado de General de División, siendo designado Jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. Fue Presidente del Consejo de Ministros (1974), Ministro de Guerra (1975) y Comandante General del Ejército (1975).
Cuando ejercía ese cargo, encabezó el llamado "Tacnazo", el 29 de agosto de 1975, un golpe de Estado que derrocó al general Juan Velasco Alvarado y se autoproclamó "Presidente Constitucional de la República" en lo que se conocería como el gobierno de la "Segunda Fase".
El general Morales Bermúdez mantuvo el férreo control de la prensa que inició su antecesor, pero fue más flexible en su política económica que el general Velasco Alvarado.
Sin embargo, debido a la convulsión social que tuvo que enfrentar, Morales Bermúdez se vio forzado a devolver el gobierno a los civiles, convocando a una Asamblea Constituyente que promulgó una nueva Carta Magna en 1979.
Fuente: La voz de libertad.
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________
__________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario