LA VOZ MAGISTERIAL TV

Páginas

¡POR UNA LUCHA COHESIONADA Y FRONTAL POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS!

domingo, 6 de enero de 2008

MECHE CABANILLAS ACUSA A PUNEÑOS DE SER SENDERISTAS. CONOZCA LA VERDAD SOBRE LA CORRUPTA TÍA MECHE

Meche Cabanillas, ex-huelepedos de la dictadura militar (SINAMOS), acusa a puneños de ser senderistas



La llegada del año 2008, ha confirmado que doña Meche sufre un avanzado proceso de reblandecimiento y menopausia senil. Esta ilustre matrona, que embolsa un muy buen dinero como presidenta de una pomposa e inefectiva Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso, declaró el 4 de enero a CPN Radio (*) que la convocatoria de las Casas del ALBA a un encuentro en Puno, a fines de mes, es una prueba que se estaría creando una especie de Nuevo Sendero con recursos del Gobierno de Venezuela.

Por supuesto, esta corrupta ex-moñera de la Universidad Villarreal no aportó ninguna prueba, documento, fotografía o evidencia para sustentar su acusación. Para ella, todos los cholos que no se hipotecan a las mineras transnacionales son senderistas. (Por eso, la doña tiene a sus hermanitos en la planilla de varias empresas mineras.) Y peor aún, mi tía Mercedes defecó malamente sobre los derechos constitucionales de reunión, expresión y libertad de tránsito que tenemos los peruanos. ¡Así se gana esta avivata los diez mil dólares mensuales que le pagan los peruanos por ser parlamentaria en ese circo de una sola pista llamado congreso de la república! ¡Faltaba más!

Para enfrentar a elementos como la Cabanillas, es conveniente que los peruanos conozcamos su currículum político. No basta saber que es una traficante de votos, de esas que se aparece cada cinco años sonriendo y cargando niños por el barrio. No es suficiente darse cuenta que en los comicios de 2006 sembró ilusiones en un sector de maestros a cambio del apoyo electoral que necesitaba para seguir recibiendo su mamadera en el Congreso. Se hace necesario conocer las características ocultas del especimen. Por ello, en rápidas pinceladas, aquí les informamos las principales pendencias políticas de doña Mercedes Cabanillas Bustamante de Llanos de la Mata.

1) En 1972, Mercedes Cabanillas Bustamante trabajó entusiastamente como promotora del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), agencia de la dictadura militar encargada de organizar el apoyo al gobierno velasquista, diseminar su propaganda política y regimentar a la población. La tránsfuga Cabanillas fue nombrada en esa entidad gracias a una resolución directoral firmada por don Carlos Delgado, principal asesor de Juan Velasco Alvarado. La revelación fue certificada por el señor Luis Miñano Herrera, jefe de personal de SINAMOS entre 1972 y 1976.

2) Años antes, y a pesar de decirse "apristas", doña Mercedes y el grupo de oportunistas conocidos cariñosamente en el PAP como moñeros, votaron en contra de Luis Heysen, candidato al rectorado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. En lugar de respaldar a Heysen, Meche y la moña apoyaron con alma, vida y corazón a Humberto Espinoza Uriarte, postulante que representaba a la dictadura, quien fue finalmente el ganador de las elecciones universitarias.

3) La Federación de Estudiantes de la Universidad Villarreal llevó a cabo una serie de actos de protesta en contra de la elección como rector de Espinoza Uriarte. En una de esas manifestaciones, el 2 de noviembre de 1969, los moñeros no tuvieron miramientos para abalear a los estudiantes que avanzaban en marcha hacia el local central de la UNFV. Ese día, entre otros, resultó herido de bala el alumno de la Facultad de Economía Estuardo Muñiz Estrada, presidente de la Federación de Estudiantes. En homenaje y recuerdo a la lucha de los villarrealinos, los apristas consideran al 2 de noviembre de 1969 como la fecha de fundación de la Alianza Revolucionaria Estudiantil (ARE), expresión de la izquierda universitaria del PAP en pugna con la corrupción representada por los moñeros del grupo Fraternidad Estudiantil.

4) La elección de Espinoza Uriarte y la traición de la Cabanillas desbordaron la paciencia de Haya de la Torre. Meche y sus ochenta colegas moñeros fueron expulsados del PAP mediante directiva publicada en La Tribuna de esos días.

5) Semanas antes de las elecciones en la Universidad Villarreal, Haya de la Torre llamó duramente la atención de mi tía Meche por sus devaneos con un compañero aprista de estado civil casado. En aquella oportunidad, Víctor Raúl le dijo a Meche que las puertas del Partido estaban abiertas para que se vaya, puesto que en el APRA él no quería putitas. Sin duda, el drástico término fue utilizado por el Jefe del PAP tratando de defender a la burlada esposa del compañero de marras, señora que militaba en el Partido desde hacía muchos años.

6) Como consecuencia del triunfo del candidato de Meche, se implantó una verdadera tiranía en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Una de las expresiones de la forma cómo gobernó la UNFV el delegado del velasquismo se expresó en la contratación por la Universidad de una gavilla de matones que oficiaron como fuerza de choque del rectorado. Aquellos que estudiaron en la Villarreal en la primera mitad de los años setenta, particularmente en su local central, podrán informar sobre las masacres que se ejecutaron en el interior del local de la Inmaculada, cuando los delincuentes al servicio de la moña y del rector Espinoza perseguían y golpeaban inhumanamente a los estudiantes que expresaban su descontento con el estado de cosas vigente.

7) Los hermanitos de la Cabanillas, hoy cachicanes al servicio de compañías mineras transnacionales, participaron en varias de esas masacres. Usualmente, se les veía en los techos de la Villarreal en La Colmena, premunidos de académicas escopetas que gustaban disparar contra los estudiantes no alineados con el rectorado.

8) Cansados de las agresiones, años después de la elección de Espinoza Uriarte, los estudiantes villarealinos pudieron derrotar físicamente y expulsar del campus a los criminales que integraban la guardia de Espinoza. La acción, sobre la que informaron los medios periodísticos de la época, parametrados y no parametrados, fue el resultado de una gigantesca batalla campal entre los alumnos de la UNFV y los matones del rector, en la que estos últimos fueron totalmente derrotados y expuestos ante la opinión pública.

9) Terminamos aquí el recuerdo de los años tránsfugas de Mercedes Cabanillas. Mientras Meche ganaba sus buenos reales no como maestra de escuela sino al servicio del SINAMOS, el partido político velasquista, los compañeros del PAP, sin un centavo en el bolsillo, sufrían la persecución de la dictadura y ponían en riesgo la vida, la familia y el futuro personal, con el único objetivo de mantener en pie esa esperanza del pueblo que alguna vez se llamó Partido Aprista Peruano.

Fuente: CavBlog.

_______________________________________________________________________________
____________________________________
___________

No hay comentarios:

Vozme



MAESTRO NO INCORPORARSE A LA CPM, NO VENDAS TUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS