LA VOZ MAGISTERIAL TV

Páginas

¡POR UNA LUCHA COHESIONADA Y FRONTAL POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS!

jueves, 14 de febrero de 2008

CONGRESO DE LA REPÚBLICA BUSCA DEROGAR CUESTIONADA NORMA (TERCIO SUPERIOR)

(Peru.com: 2008/2/13) El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Pedro Santos Carpio, presentó un proyecto de ley para anular el Decreto Supremo 004 y así "eliminar todo tipo de discriminación en la contratación del personal docente" por no pertenecer al tercio superior.
De acuerdo al texto de la iniciativa legal, el decreto resultaría inconstitucional porque vulneraría los derechos fundamentales de igualdad ante la ley, al trabajo y a la igualdad de oportunidades sin discriminación, consagrados en los artículos 2 y 26 de la Constitución Política.
Respaldada por la bancada del Partido Nacionalista Peruano (PNP), la propuesta establece una bonificación especial a aquellos postulantes que acrediten pertenecer al tercio superior del cuadro de méritos, que hayan cursado estudios de especialización, maestrías y/o doctorados u otros méritos académicos.
"El decreto que se busca derogar exige mayores requisitos para la contratación que para el nombramiento de docentes, puesto que ni la Ley del Profesorado, la Ley General de Educación ni la ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, prevén el requisito de pertenecer al tercio superior, lo que resulta incongruente con nuestro ordenamiento", dijo.
Para Santos, llama la atención que se contravenga las citadas normas al establecerse de manera arbitraria e injustificada una barrera de acceso a los profesores titulados a una plaza docente, haciendo caso omiso al pronunciamiento en contra de diversos gobiernos regionales."Si bien el Ministerio de Educación es el encargado de definir, dirigir y articular la política del sector, ello no le faculta a que, mediante dispositivos de menor jerarquía legal, contravenga lo dispuesto en las leyes vigentes, estableciendo mayores requisitos", comentó.
Refirió que pertenecer al tercio superior de una universidad no es equiparable al tercio superior que la de un instituto de educación superior no universitaria, puesto que los criterios de calificación, población estudiantil, calidad educativa, entre otros factores son distintos.
Colaboración: Lucho.

1 comentario:

Anónimo dijo...

CONGRESO DE LA REPUBLICA, BUSCA DEROGAR CUESTIONADA NORMA
(Peru.com: 2008/2/13) El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Pedro Santos Carpio, presentó un proyecto de ley para anular el Decreto Supremo 004 y así "eliminar todo tipo de discriminación en la contratación del personal docente" por no pertenecer al tercio superior.

De acuerdo al texto de la iniciativa legal, el decreto resultaría inconstitucional porque vulneraría los derechos fundamentales de igualdad ante la ley, al trabajo y a la igualdad de oportunidades sin discriminación, consagrados en los artículos 2 y 26 de la Constitución Política.

Respaldada por la bancada del Partido Nacionalista Peruano (PNP), la propuesta establece una bonificación especial a aquellos postulantes que acrediten pertenecer al tercio superior del cuadro de méritos, que hayan cursado estudios de especialización, maestrías y/o doctorados u otros méritos académicos.

"El decreto que se busca derogar exige mayores requisitos para la contratación que para el nombramiento de docentes, puesto que ni la Ley del Profesorado, la Ley General de Educación ni la ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial, prevén el requisito de pertenecer al tercio superior, lo que resulta incongruente con nuestro ordenamiento", dijo.

Para Santos, llama la atención que se contravenga las citadas normas al establecerse de manera arbitraria e injustificada una barrera de acceso a los profesores titulados a una plaza docente, haciendo caso omiso al pronunciamiento en contra de diversos gobiernos regionales.

"Si bien el Ministerio de Educación es el encargado de definir, dirigir y articular la política del sector, ello no le faculta a que, mediante dispositivos de menor jerarquía legal, contravenga lo dispuesto en las leyes vigentes, estableciendo mayores requisitos", comentó.

Refirió que pertenecer al tercio superior de una universidad no es equiparable al tercio superior que la de un instituto de educación superior no universitaria, puesto que los criterios de calificación, población estudiantil, calidad educativa, entre otros factores son distintos.

Vozme



MAESTRO NO INCORPORARSE A LA CPM, NO VENDAS TUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS