
El examen de docentes que se llevará a cabo el domingo 9 de marzo, permitirá nombrar a los maestros en las casi 24 000 plazas ofertadas por el Minedu, el puntaje mínimo que los maestros deberán obtener para pasar a la segunda etapa es de 70 puntos o la nota de 14; asimismo, los que alcancen 55 de 100 puntos podrán participar para acceder a una plaza de contrato en las regiones donde todavía no han iniciado este proceso.
Medirá comprensión lectora y habilidades en matemáticas. También se evaluará conocimientos y experiencia.
Falta poco. Todo va quedando listo para la prueba a realizarse el 9 de marzo.
Ahora sí, los maestros que aspiran a una plaza en el concurso público que empieza en marzo, tienen señales claras respecto a los temas que deberán estudiar para el día de la prueba eliminatoria.
Se trata de los aspectos generales que, según el sector Educación, vendrán –convertidos en preguntas– en los cuadernillos de la prueba del domingo 9 de marzo. Haga clic para acceder a esta información:
PRIMERA PARTE
Así, por ejemplo, en la primera parte del examen de Conocimientos, las preguntas en el área de Comunicación (60 en total) buscarán medir la capacidad de los aspirantes para comprender textos (comprensión literal e inferencial). Asimismo, para determinar la capacidad para valorar analogías verbales y correspondencia.
En cuanto al área de Razonamiento Lógico Matemático, la prueba medirá la capacidad de los docentes para resolver preguntas de razonamiento abstracto, completar secuencias y demostrar su habilidad analítica y crítica.
En ese mismo tramo del examen, se evaluará la capacidad pedagógica. Se analizarán, por ejemplo, los enfoques pedagógicos, planificación, psicopedagogía, currículo y procesos pedagógicos.
SEGUNDA PARTE
En la segunda parte (especialidad y contenidos), se medirán las capacidades de los profesores en sus áreas. Por ejemplo, sus conocimientos sobre comunicación oral, escrita, audiovisual y literatura.
También sus conocimientos matemáticos: geometría, estadística, etc. Del mismo modo, se medirán sus conocimientos sobre medio ambiente, ecología, tecnología y salud integral.
Igualmente sobre historia del Perú en el contexto mundial, sociedad, economía y ciudadanía, además de lenguas extranjeras.
Claro, con marcadas diferencias entre un nivel y otro, y entre los diversos tipos de educación (básica regular, especial y técnica).
En suma, la segunda parte de la prueba tendrá un total de 40 preguntas que valdrán un punto cada una.(...)
____________________________________________________________
__________________________________
_______________
1 comentario:
Who knows where to download XRumer 5.0 Palladium?
Help, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!
Publicar un comentario