:: ADQUIRIÓ CAJA DE AHORROS SIN AUTORIZACIÓN DE LA SBS. DESOBEDECIÓ ORDEN DE REVERTIR OPERACIÓN.

Una nueva denuncia compromete al SUTEP y su pésimo manejo institucional, pues la Derrama Magisterial realizó una ilegal operación por más de US$1 millón y medio, que ha originado la intervención de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
El pasado 11 de enero del 2007 la Derrama adquirió 150,113 acciones de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Libertadores de Ayacucho S.A.A., y desembolsó por ello la astronómica cifra de US$1’650,000, pero sin el aval de la SBS, como lo estipula la ley. Cabe precisar que la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y la Ley Orgánica de la SBS disponen lo siguiente: “La transferencia de acciones de una empresa del sistema financiero o de seguros por encima del 10% de su capital social a favor de una sola persona, directamente o por conducto de terceros, requiere la previa autorización de la Superintendencia”. La institución de los docentes no cumplió este requisito.
Recién el 20 de febrero del 2007 la Derrama envió una carta al Superintendente, en la cual le informa sobre la compra de un paquete de acciones de la Caja Rural Los Libertadores, “que representó el 46.5% del total del capital” registrado por esa entidad, y pide que se les “extienda la autorización”. No obstante, la Derrama ya había suscrito la escritura pública de compraventa y pagado el total de acciones el 11 de enero del 2007, es decir, más de un mes antes.
Transgresores
Sin embargo, el 4 de junio del 2007, el superintendente Felipe Tam envió al titular de la Derrama, Jorge Jaime Cárdenas, el oficio 10299, donde deniega el permiso por “las deficiencias de su sistema de control interno y gestión de riesgo crediticio”. Es decir, la Derrama no hizo un estudio adecuado, con fundamentos económicos y financieros, que sustente el precio pagado por las acciones adquiridas.
La SBS también precisó que la sanción al comprador (Derrama) que omite la ley es de una multa equivalente al valor de las acciones transferidas. Y queda obligado a la venta en 30 días; si el plazo vence sin solución, se duplica la multa, según la Ley 26702.
¿Y cómo se pagaría esto?
Pues con el dinero de los aportes de todos los cientos de docentes adscritos a la Derrama. No se oye, padre Más aún, el 6 de julio del 2007 la SBS pide al auditor interno de la Derrama remitir la documentación que acredite “la reversión de la operación de adquisición de acciones”. La Derrama parece haberse declarado en rebeldía, ya que hasta la fecha no ha remitido la documentación pedida por la SBS y ello está perjudicando económicamente a la propia entidad, ya que –debido a las irregularidades– al haber transcurrido más de nueve meses de la operación no se pueden ejercer los derechos que asisten al propietario de esas acciones.
MAS DATOS
La compra de acciones de la Derrama se hizo a nombre de tres directivos: Jorge Coquis Sarmiento (116,139), Anita Schupplid Valdivia de Coquis (31,224) y Horacio García Bustamante (2,750).
Fuente: Diario Correo.
Fuente: Diario Correo.
_______________________________________________________________________
______________________________________
________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario