LA VOZ MAGISTERIAL TV

Páginas

¡POR UNA LUCHA COHESIONADA Y FRONTAL POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS!

jueves, 29 de noviembre de 2007

NORMAS PARA EL AÑO LECTIVO 2008

Maestros diseñarán plan lectivo 2008

Año escolar se iniciará el 3 de marzo, según una directiva del Ministerio de Educación.

Pese a que las clases escolares culminan el 20 de diciembre próximo, el Ministerio de Educación ya ha preparado una serie de disposiciones con el fin de organizar el próximo año lectivo. Precisamente, ayer se publicó en "El Peruano" la directiva para el desarrollo del año escolar 2008, la cual establece, entre otros puntos, que los profesores del país deben aprovechar el mes de diciembre para planificar, programar y organizar el desarrollo de las clases que oficialmente se iniciarán el 3 de marzo.

Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica, indicó que los directores de colegios tendrán plazo hasta el 10 de enero para entregar a las unidades de gestión educativa local (UGEL) el plan de trabajo denominado "Cuadro de distribución, sesiones y horas de clase 2008", el cual incluye las horas y cursos que tendrán a su cargo los profesores en cada aula, de acuerdo con la realidad de cada institución educativa. "Los maestros salen de vacaciones el 1 de enero y no regresan hasta el 3 de marzo. Entonces, deben dejar todo listo", agregó.

Pero esta no es la única novedad. Armando Ruiz, director general de Educación Básica Alternativa, y uno de los funcionarios que elaboró dicha directiva, dijo que si bien el presente año se agregó una hora de clases en los colegios de secundaria que solo cuentan con un turno, este año se supervisará los resultados con miras a extenderlo a todo el nivel secundario el próximo 2009. Con ello se podría generalizar el dictado de 1.400 horas anuales.

LAPTOP Y SANCIONES

De otro lado, la norma oficializa la inclusión del proyecto Una Laptop por Niño en el programa de educación básica regular y especial. Asimismo, en el capítulo de moralización y transparencia se abordan las sanciones y mecanismos de prevención dispuestos en la Ley 27911, referida a docentes o administrativos implicados en violación sexual de alumnos.

Se establece que el director de cada institución educativa es el responsable de informar y documentar de hechos anómalos (violación sexual, acoso o abuso) en que haya incurrido algún miembro de su institución, y ya no esperar a que las UGEL tomen cartas en el asunto. Además, se incluye el maltrato físico y psicológico como causales de queja y denuncia.

Fuente: El Comercio

________________________________________________________
_________________________________________
____________________

No hay comentarios:

Vozme



MAESTRO NO INCORPORARSE A LA CPM, NO VENDAS TUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS