
:: MINISTRO CHANG ACUSA A SUTEP EXTREMISTA DE
IMPEDIR EVALUACIÓN DE LECTURA Y MATEMÁTICA
Notoriamente indignado, el ministro de Educación, José Antonio Chang, denunció que el radical dirigente del SUTEP Robert Huaynalya y sus seguidores impidieron con actos de violencia que la evaluación censal de alumnos de segundo y cuarto grado de primaria se realice por lo menos en 300 colegios. Chang precisó que los “incidentes”, como tomas de locales o protestas contra los evaluadores, dejaron sin pruebas a decenas de estudiantes de Junín, Cajamarca, Ayacucho y Puno.
Por ello, acusó al gremio docente por su “gran irresponsabilidad”. “Huaynalaya no comprende que esta evaluación permite establecer estrategias para mejorar la calidad educativa del país. Sus características violentistas han impedido que en 300 escuelas se evalúe y que los padres conozcan el nivel de sus hijos”, criticó. Sin embargo, lo rescatable –indicó el ministro– es la constatación de que Huaynalaya ya no tiene la fuerza de antes para bloquear las acciones del gobierno a nivel nacional. “Si comparamos 300 colegios frente a los 28,000 evaluados, confirmamos que su poder de convocatoria es menor al 1%. Ha fracasado”, dijo.
Recordó que Huaynalaya tiene dos procesos abiertos por la justicia y comentó que en algún momento tendrá que rendir cuentas “sobre la cantidad de dinero que usó en pagar diversos avisos instando a los maestros a oponerse a esta evaluación censal”. En cuanto a los resultados del censo, Chang señaló que en el 96% de escuelas –un promedio de 28,000– se realizó “con éxito” la evaluación de comprensión de lectura y razonamiento matemático a alumnos del segundo y cuarto grado de educación bilingüe. Asimismo, comentó que los resultados oficiales de las pruebas se conocerán en febrero del próximo año.
¿DESPRESTIGIO?
Correo ubicó al radical dirigente Robert Huaynalaya y éste rechazó las acusaciones del ministro Chang sobre acciones de violencia por parte del Sutep, pues dijo que se trata de “un plan para desprestigiar al gremio”. Sin embargo, ratificó su rechazo a las evaluación de alumnos porque –según él– “se trata de un plan armado para decir luego que la educación es pésima en el país y proceder así a la municipalización de la educación, que en el fondo es la privatización”. Asimismo, agregó que en una convención de delegados, en julio último, el Sutep acordó rechazar todas las evaluaciones que plantee el gobierno.
MAS DATOS
El ministro de Educación, José Antonio Chang, criticó que algunos docentes del Sutep mantengan relación política con el líder radical etnocacerista Antauro Humala, preso en Piedras Gordas.
Fuente: Diario Correo.
__________________________________________________________________
______________________________________
___________
No hay comentarios:
Publicar un comentario