Ministerio elaboró pruebas de comprensión de textos y matemática.
Docentes y padres recibirán resultados, que se conocerán en marzo o abril.
El año escolar 2007 se acerca a su fin, pero antes de que los estudiantes dejen las aulas por el período vacacional, los alumnos de segundo grado de primaria de los colegios públicos y privados del país deberán demostrar, con pruebas, si alcanzaron las competencias de comprensión de textos y de lógico-matemática correspondientes a su respectivo nivel de estudios.
La medición es parte de la Evaluación Censal Escolar 2007, que el Ministerio deEducación realizará este 5 y 6 de diciembre próximo, entre 674.220 estudiantes, en 28.248 instituciones educativas del país. También comprende a los alumnos de cuarto grado de primaria, cuyos planteles son parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe. Ellos serán evaluados en comprensión de textos en su lengua originaria (quechua Cusco-Collao, aimara, shipibo y awajun) y en castellano, informó Liliana Miranda Molina, jefa de la Unidad de la Medición de la Calidad Educativa.
PERSONAL PARA LA PRUEBA
En esta oportunidad, el ministerio no recurrirá al personal docente para aplicar la prueba (el año pasado, por la resistencia del Sutep de participar en el proceso, este solo tuvo 40% de cobertura); la tarea recaerá ahora, gracias a un convenio entre el ministerio y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en estudiantes universitarios de los últimos años de institutos pedagógicos y de las facultades de Educación, seleccionados previamente por el organismo estadístico. También participarán docentes que no trabajan en el sistema educativo nacional.
Aníbal Sánchez, subjefe de estadística del INEI, explicó que el Ministerio de Educación ya capacitó en la aplicación de la prueba a quienes se desempeñarán como supervisores de la evaluación censal (algunos fueron jefes de sección y de distrito durante el último censo) en cada dirección regional de educación y unidad de gestión educativa local (UGEL). Ellos, a su vez, harán lo mismo el 1 de diciembre con el personal seleccionado por el INEI.
LOS RESULTADOS
La evaluación de habilidades en comprensión de textos de los alumnos de segundo grado de primaria se realizará el 5 de diciembre, y la de habilidades matemáticas al día siguiente. Cada prueba tendrá 45 minutos de duración y será de tipo objetivo. El personal del INEI se encargará de trasladar las respuestas de los niños a fichas o tarjetas, que luego serán remitidas al ministerio para su procesamiento, precisó Aníbal Sánchez.
Los resultados de la evaluación censal escolar estarán listos en marzo o abril próximos, y serán entregados a las autoridades locales, como a los directores, docentes y padres de familia, comentó Liliana Miranda.
La información --dijo-- permitirá a la comunidad educativa tomar medidas y definir estrategias para subsanar las deficiencias que muestren los alumnos. Ya en el 2004, cuando se realizó la última medición completa de aprendizajes, se detectó que solo 15% de estudiantes evaluados había alcanzado las competencias de comprensión de textos para su respectivo grado. En matemática, lo hizo solo el 10% de estudiantes.
Los resultados de la evaluación del 2006 fueron remitidos por las UGEL a los directores de los colegios recién en agosto pasado, lo que impidió la implementación de estrategias en favor de los alumnos con déficit de aprendizajes.
Medición será anual desde el 2008
A partir del próximo año, los alumnos del segundo grado de primaria serán evaluados en forma anual, adelantó Liliana Miranda, jefa de la Unidad de la Medición de la Calidad Educativa. "Esta etapa es clave porque finaliza el tercer ciclo de la educación básica regular, el estudiante consolida el aprendizaje de la lectoescritura, y adquiere el dominio básico de algunos conceptos matemáticos fundamentales (suma, resta, solución de problemas)", dijo. También, anotó, se evaluará a los alumnos de sexto grado de primaria y quinto año de secundaria), como también la cobertura curricular y los factores asociados al aprendizaje (contexto socioeconómico), pero cada tres años desde noviembre del 2008.
LAS CIFRAS
450.000 personas se inscribieron ante el INEI para aplicar la evaluación censal escolar del Ministerio de Educación.436.380 personas, entre estudiantes universitarios, de institutos pedagógicos y profesionales, fueron seleccionadas para aplicar la prueba elaborada por la UMCE. Hay otras 2.000 en reserva.416.000 alumnos de cuarto grado de primaria de los colegios que son parte del programa de Educación Intercultural Bilingüe también serán evaluados.
Fuente: El Comercio
_____________________________________________________
__________________________
__________
No hay comentarios:
Publicar un comentario