Hoy al saber los resultados del referéndum en Venezuela a favor del NO, y de leer las alegrías de la derecha peruana y continental, me recuerda esta victoria pírrica la cual se consigue con fuertes pérdidas en el propio bando. El nombre proviene de Pirro, rey de Epiro, quien logró una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla, dijo "Otra victoria como esta y volveré solo a Epiro".
Acá en el Perú, elecciones para decidir cosas como TLC por ejemplo son negadas y ocultados por nuestros políticos y medios de comunicación. Venezuela quizás no sea una democracia perfecta pero cosas importantes se discuten por medio de elecciones, aparte de lo bocón que sea el señor Hugo Chávez.
La ultraderecha peruana y mundial "bailan" por el triunfo del NO en Venezuela
El presidente Alan García, sostuvo que el pueblo venezolano ratificó su voluntad por una democracia por alternancia y moderna al oponerse al referéndum a la propuesta de reforma constitucional del jefe de Estado Hugo Chávez.
Asimismo, felicitó a su colega venezolano por aceptar los resultados del referéndum a la propuesta constitucional."Ningún poder de persona alguna que se perpetúa es positivo y el pueblo venezolano ha dicho que quiere una democracia con alternancia, moderna que acepte la inversión e ingrese al mercado mundial, y no cree en modelo que viene del ayer", refirió.
¿Cómo "informa" la burguesía a la opinión pública?
Varios factores han contribuido a este resultado. La burguesía tiene en sus manos instrumentos poderosos para moldear a la opinión pública. Organizaron una absoluta movilización de los medios de comunicación reaccionarios para realizar una campaña histérica de mentiras y calumnias contra Chávez, la revolución y el socialismo. Esta campaña alarmista sin duda tuvo un efecto en los sectores más atrasados de la población.
La presión fue despiadada. La Iglesia Católica, encabezada por la reaccionaria Conferencia Episcopal, predicó desde sus púlpitos contra Chávez y el "comunismo ateo". En Últimas Noticias, uno de los periódicos más leídos en Venezuela y uno de los que más leen los bolivarianos, apareció un anuncio de dos páginas en el que se decía que el Estado te quitaría a tus hijos y que ellos pertenecerían al Estado, que se eliminaría la libertad de confesión religiosa
La posición reaccionaria de la Iglesia Católica se puso de lado de la derecha venezolana.
En Carabobo, el periódico regional Notitarde, publicó una encuesta en primera línea consignando el siguiente titular: "Hoy tú decides y la decisión será para siempre" y justo debajo de una fotografía una carnicería vacía con una bandera cubana y una imagen de Castro con el siguiente titular: "Así es cómo hoy es la Cuba socialista".
Estos ejemplos demuestran la hipocresía mendaz de la campaña de los medios de comunicación internacionales cuando dicen que "no hay libertad de prensa hoy en Venezuela". Esta campaña ruidosa alcanzó su creciendo hace unos meses cuando el gobierno decidió no renovar la licencia de RCTV, una cadena de televisión de derechas que era un nido célebre de conspiradores contrarrevoluciones que jugaron un papel clave en el golpe de abril de 2002.
El problema no es que la revolución haya limitado los derechos democráticos de la oposición o pisoteado la "libertad de prensa". El problema es que la revolución ha sido demasiado generosa con sus oponentes, excesivamente tolerante, muy paciente, demasiado caballerosa. Ha dejado excesivo poder en manos de la oligarquía y sus agentes. Ha puesto un arma en sus manos y que la están utilizando de modo muy efectivo para sabotear la revolución, descarrilarla y por último destruirla.
La lucha electoral ha jugado un papel importante en Venezuela para unir, organizar y movilizar a las masas. Pero tiene sus límites. La lucha de clases no se puede reducir a estadísticas abstractas o aritmética electoral. Ni el destino de una revolución está determinado por leyes o constituciones. Las revoluciones se ganan o se pierden no en los despachos de abogados o en elecciones parlamentarias, sino en las calles, en las fábricas, en los pueblos y barrios pobres, en las escuelas y barracones del ejército. Ignorar este hecho es un peligro.
Los reformistas creen que la clase obrera siempre debe cumplir las sutilezas legales. Pero hace tiempo que Cicerón dijo: Salus populi suprema est lex (La ley suprema es el bien del pueblo). Nosotros deberíamos añadir: la ley suprema es el bien de la revolución. Los contrarrevoluciones no han demostrado ningún respeto por la ley o la constitución de 2002, y si hubieran triunfado habrían abolido inmediatamente la constitución de 1999. Ahora todos están gritando por la defensa de esa misma constitución.
Incluso después de la derrota del referéndum, Chávez tiene suficientes poderes para llevar a cabo la expropiación de los terratenientes, banqueros y capitalistas. Tiene el control de la Asamblea Nacional y el apoyo de los sectores decisivos de la sociedad venezolana. Una ley capacitante para expropiar la tierra, los bancos y las grandes empresas privadas provocaría un apoyo entusiasta de las masas.
Después de todo lo que se habla sobre el socialismo, la oligarquía aún está firmemente atrincherada, utiliza su riqueza y poder para sabotear y socavar la revolución. Los golpistas de 2002 aún están en libertad. Los medios de comunicación de derechas son libres para extender mentiras y calumnias contra la revolución. Asesinan a activistas campesinos y no pasa nada.A pesar de las reformas del gobierno, que sin duda han ayudado a los pobres y desfavorecidos, la mayoría aún vive en la pobreza. El problema de los sin techo sigue sin resolverse. El sabotaje de los terratenientes y capitalistas está provocando escasez de productos básicos. Todo esto tiene un efecto sobre la moral de las masas.
_______________________________________________________________
______________________________________
__________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario