SITUACIÓN EDUCATIVA NACIONAL
El Estado, representado en la actualidad por el gobierno aprista, es el causante de la crisis económica, social, educativa y moral; en tal sentido continua aplicando y profundizando la política neoliberal para privatizar servicios esenciales como la educación, salud y seguridad ciudadana.
Siguiendo los dictados de políticas foráneas, el gobierno aprista pretende cargar sobre los hombros empobrecidos del pueblo el costo de la educación pública, vía la municipalización. Este siniestro plan, copiado del modelo educativo privatista del sanguinario Pinochet, apunta a desacreditar y precarizar la educación estatal para entregarlos a la voracidad de los mercantilistas de la educación, a través de las amañadas "adopciones" de las instituciones educativas.
La arremetida neoliberal viene implementando un andamiaje legal para lograr sus propósitos, en tal sentido han aprobado, durante la Huelga Nacional, la Ley de la Carrera Pública Magisterial Nº 29062 que conduce al despido masivo de maestros. A través de las evaluaciones amañadas pretenden aperturar plazas para los militantes apristas, repitiéndose la historia del primer gobierno aprista 85-90 donde hizo ingresar al magisterio 100 000 apristas comechados, sin ningún tipo de preparación universitaria, gracias a la entonces ministra de educación Mercedes Cabanillas.
Así mismo, para frenar las protestas contra esta nefasta ley, Alan García, promulgó la Ley Nº 28988, que declara a la educación como servicio esencial básico, cuya finalidad es limitar el Derecho a Huelga para penalizar y criminalizar las protestas de los maestros.
Para aplicar la Ley de la CPM ya se ha prepublicado su Reglamento, con lo cual el próximo año quedaría sepultado la Ley del Profesorado y con ello los derechos del magisterio.
EL SUTEP AVANZA POR EL IMPULSO DE LAS BASES
EL SUTEP AVANZA POR EL IMPULSO DE LAS BASES
El pasado 14 de Diciembre fue un día histórico para los Maestros de San Juan De Miraflores, quienes cansados de las traiciones, realizados por los militantes de Patria Roja, derrotaron en las ánforas a los seguidores del CEN del Sutep que viene usurpando nuestro gremio, desde hace 30 años, con el propósito de mantener sus intereses en la Derrama. Saludos a los compañeros Edwin Calle y Carmen Rasante, que encabezaron la Lista clasista.
Respetosos del Estado de derecho y haciendo uso de las mecanismos legales existentes, los maestros de las bases de provincias aglutinados en el SUTE-CONARE decidieron seguir un proceso de declaración de Inconstitucionalidad y la derogatoria de las Leyes Nº 29062 de la CPM y la ley Nº 28988 que recorta los derechos sindicales. Por consiguiente, en la movilización del 29 de noviembre, nuestro sector se hizo presente con las firmas recolectadas en los planillones; ahora queda en manos del Tribunal Constitucional decidir la colisión de las leyes mencionadas con la Constitución Política del país.
Los maestros sabemos, con conocimiento de causa, que la vía de la Modificatoria, promovida por el CEN del SUTEP, es para entretener y engañar a los maestros, pues se requiere de firmas de los planillones y luego pasar por el filtro de la votación en el Congreso; justamente el Poder controlado por la alianza APRA-UN-FUJIMORI y en donde se consumó la aprobación de la Ley de CPM.
LAS LAPTOPS NEGOCIADO PARA LOS APRISTAS
LAS LAPTOPS NEGOCIADO PARA LOS APRISTAS
El gobierno ha anunciado que en el 2008 no habrá aumentos en el sector educación. Sin embargo, para llevar a cabo la "revolución educativa" (causan risa estos términos) otorgarán a los maestros un bono para adquirir laptops y s/. 150 para las capacitaciones. Pero, ¿cuáles capacitaciones? si sólo este año se capacitaron al 10 % de los maestros; por si acaso señor Chang en el magisterio somos 300 000.
La llegada de las cuestionadas “computadoras portátiles de 100 dólares” al Perú, para los alumnos, se retrasará debido a que la empresa productora norteamericana argumentó haber sufrido problemas de última hora que dilatarán el inicio de su fabricación hasta el próximo 12 de noviembre. Como se recuerda, el ministro de Educación, José Antonio Chang, anunció que se dotará a los escolares peruanos con estas computadoras desde el próximo año, pese a que recibió cuestionamientos de expertos en informática.
En cuanto a las Laptops para los maestros, el gobierno miente en los precios, pues se ha anunciado que el “Banco de la Nación participa en esta promoción ofreciendo un crédito con una tasa preferencial de 10% anual en 48 meses, que sumado al referido bono de 150 dólares, permitirán que un maestro pueda adquirir una computadora Laptop desde un pago de 27 soles mensuales." Esto lo anunció el Ministro Chang.
Ahora resulta que para adquirir las Laptops se tiene que pagar 45 soles mensuales, esto se ha sabido durante la inscripción, lo cual se traduce de la siguiente manera:
Ø A 45 soles mensuales x 48 meses (4 años) es igual a: 2, 160 soles.
Ø A este monto (2,160 soles) le sumamos el bono de 150 dólares (es decir,
Ø A este monto (2,160 soles) le sumamos el bono de 150 dólares (es decir,
al cambio actual del dólar, sería: 150 x 3.0010 = 450.15 nuevos soles).
Ø Entonces: 2,160 + 450.15 = 2, 610.15 nuevos soles (Supuesto precio total
Ø Entonces: 2,160 + 450.15 = 2, 610.15 nuevos soles (Supuesto precio total
para la computadora).
La empresa ACER, presentada por el gobierno, ofrece en el mercado las laptops entre 3 898.00 y 5 998.00 soles, entonces nos preguntamos que clase de computadora van a entregar a los maestros. Lo más sospechoso es que el maestro que decida una computadora buena pierde el beneficio del bono.
Los cleptómanos apristas no pueden con su genio, pues miran detrás de cualquier venta un posible negociado, así también es manifiesto su sectarismo al marginar a los maestros que no participaron en la evaluación censal, pues para la inscripción de las laptops están exigiendo como requisito haber sido evaluado.
SITUACIÓN DEL SUTE 17 SECTOR
Habiéndose cumplido el periodo del actual Comité Ejecutivo Sectorial, se comunica a los delegados y a los maestros de Base, correspondientes a la jurisdicción del Sute -17, para elegir el Comité Electoral e implementar el proceso que se encargará de renovar a los Dirigentes de nuestro sector. En la última reunión de delegados se definió la fecha, para el 7 de marzo del 2008, para la CONVENCIÓN DEFINITIVA donde se elegirá el Comité Electoral.
Como ya es una tradición en nuestro sindicato, la dirigencia del Sute Sector XVII, viene realizando la distribución de las bolsas navideñas para todos los maestros que laboran en las instituciones educativas de nuestra jurisdicción.
La representante de nuestro sector ante el Directorio de SubCafae, defendió la posición de la descentralización de los fondos que pertenecen a los maestros, a través de sus dirigentes gremiales. La pretendida intención de las autoridades de la UGEL 06, era realizar la distribución a través de los Directores de los planteles, lo cual fue rechazada por nuestra delegada.
La distribución de las bolsas navideñas se realizarán los días viernes 21 y sábado 22 de diciembre, en las instalaciones de la I. E. "Emilio Del Solar" de Chosica (Traer copia de boleta de pago y D.N.I.).
Maestros, las Leyes nefastas que viene dando el gobierno recortan el Derecho, que tienen los hijos del pueblo, a una educación gratuita y de calidad, así también los Derechos laborales de todo el magisterio, en tal sentido sólo unidos podremos enfrentar esta arremetida neoliberal. Unidad SÍ, pero en base a los sagrados intereses de los maestros.
¡ FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2008 !
Escuche el programa “LA VOZ MAGISTERIAL” por RADIO SENSACIÓN (97.7 FM) todos los domingos de 9:00 a 10:30 a. m.
Visite nuestra página Web: sutesector17.blogspot.com
_____________________________________________________________
________________________________________
_________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario