LA VOZ MAGISTERIAL TV

Páginas

¡POR UNA LUCHA COHESIONADA Y FRONTAL POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS!

jueves, 14 de febrero de 2008

CHANG: "REGIONES INCURREN EN DESACATO"

Ministro de Educación rechaza ordenanza regional de Lambayeque que imcumple DS-004.

Asegura que ni bien se publique la norma, se procederá al análisis jurídico para tomar las acciones legales necesarias.

La fuerte confrontación entre las regiones y el Ejecutivo se agudiza. Después de conocer que el gobierno regional de Lambayeque aprobó una ordenanza para desconocer el Decreto Supremo 004 y Arequipa hizo lo propio, el ministro de Educación, José Antonio Chang, manifestó que las autoridades regionales incurren en desacato, por lo tanto su sector analizará las normas aprobadas para "tomar las acciones legales necesarias".

Chang solo reiteró lo anunciado por la mañana: que el gobierno estaba dispuesto a demandar a los jefes de regiones que incumplan el decreto supremo que exige que los profesores que sean contratados formen parte del tercio superior de sus casas de estudio.

"Creo que Yehude Simon (el presidente regional de Lambayeque) tiene que asumir las responsabilidades que implican desconocer una norma nacional", dijo a este diario el titular de Educación.

ACCIONES LEGALES
"Cualquier decisión regional no puede de ninguna manera desconocer las políticas sectoriales que emanan del gobierno nacional. Esto, definitivamente, significa que las regiones incurren en el desacato del ordenamiento jurídico nacional", agregó.

Chang señaló que los órganos de control interno que dependen de la Contraloría deben tomar las acciones del caso. En principio, comprobar si las regiones contratan y pagan a los profesores que no aparecen en el tercio superior porque, si es así, sus autoridades estarían malversando fondos y haciendo mal uso de los recursos. "En ese caso las regiones tendrían que devolver el dinero", sostuvo.

Chang señaló además que la oficina jurídica y la Procuraduría del Ministerio de Educación "harán el análisis legal de las normas regionales y si se encuentran vicios jurídicos se harán las denuncias".

NO A LAS AMENAZAS

Por la mañana, el titular de Educación dijo que el gobierno no iba a ceder ante amenazas de paros y marchas contra el decreto supremo, y aseguró que así como hay presidentes regionales que cuestionan la norma, otros, como el de Ucayali, Jorge Velásquez, la apoyan.

Desde la trinchera del Poder Ejecutivo, hasta el titular de Vivienda Enrique Cornejo salió al frente. "La mejor forma de calificar estas acciones será en las urnas. Les aseguro que cuando vayan a la votación, muchos de estos presidentes regionales (…) serán castigados", se animó a predecir Cornejo.

Mientras que el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, insistió en que el decreto no es discriminatorio y que las regiones se ponen en contra del pueblo al buscar desacatar las normas. "Deben entender que la política educativa es una política de orden nacional, y es una sola", sostuvo.

"Van a cometer un craso error contra la educación peruana, y se van a poner en contra de las grandes masas que quieren la mejor educación para sus hijos", reiteró Jorge del Castillo.

Fuente: La República.

_____________________________________________________________________
________________________________________
________________

2 comentarios:

Anónimo dijo...

NO SIGAMOS EL JUEGO SUCIO,ESTE 09
DE MARZO MO ASISTIR AL EXAMEN.

Anónimo dijo...

PROFESORES DEL PERU NO ASISTIR AL
VERGONZOSO "EXAMEN" DEL 9 DE MARZO

Vozme



MAESTRO NO INCORPORARSE A LA CPM, NO VENDAS TUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS