LA VOZ MAGISTERIAL TV

Páginas

¡POR UNA LUCHA COHESIONADA Y FRONTAL POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS!

sábado, 1 de marzo de 2008

LA BUENA EDUCACIÓN


Es difícil encontrar buenas noticias en estos días. De hecho, son las que menos salen en los medios de comunicación en general. Sin embargo, éstas se producen y es necesario también comentar sobre las mismas.

El jueves pasado, tuve la oportunidad de estar presente en un evento sin precedentes. Presidentes Regionales y Rectores de universidades públicas de Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque y Loreto estuvieron dialogando sobre las posibilidades de colaboración institucional que podían tener con miras al desarrollo de estas zonas del país.

Ambas partes partieron de una premisa: se necesitan mutuamente. De un lado, la universidad requiere mejorar la calidad de los servicios que presta y, luego de estar encerrada en si misma, requiere proyectarse hacia la comunidad que la circunda. De otro lado, los gobiernos regionales procuran una mejor capacidad de gestión, así como proyectos concretos para aprovechar las potencialidades de los sectores productivos que se desarrollan en cada zona del país. En algunas regiones ya existían avances iniciales sobre la materia, en otras, el estado de la cuestión era más incipiente, pero, al final, existía la voluntad de todos por salir adelante.

Sobre esta base se desarrolló un productivo intercambio de ideas, que permitió identificar los principales problemas de ambas entidades, las áreas en que podrían ayudarse y la necesidad de formar equipos conjuntos con miras a formalizar contratos que impliquen obligaciones mutuas a cumplirse y ser monitoreadas con el apoyo del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (INESU), organizador del evento.

¿Por qué considero a esta noticia como relevante? Porque demuestra que actores que no han sido suficientemente bien tratados por el gobierno central, como la universidad pública y los gobiernos regionales, cuentan con capacidad suficiente para dialogar y comenzar a tomar decisiones importantes sobre el futuro de su región, lo que redunda en la mejora de la institucionalidad democrática y de cada una de estas entidades. Asimismo, nos vuelve a demostrar el gran potencial que tiene la educación como motor del desarrollo sostenible en nuestro país y las posibilidades que se puede tener a través de la investigación aplicada y la inversión en ciencia, tecnología y humanidades.

Para que este esfuerzo de resultados, sin duda, se requerirá de mucho más que la buena voluntad de los actores involucrados. Se necesita que concreticen las áreas en las que trabajarán y los aportes que una y otra se brindarán. Asimismo, considero que la empresa privada debiera estar más interesada en este tipo de iniciativas, ya que puede ser el germen para contar con mejores profesionales en las regiones, que accedan a mejores puestos de trabajo y quienes, además, estén familiarizados con los problemas y necesidades de su región. Algo que los inversionistas deberían considerar como valor agregado, en momentos en que se requiere mayor inversión en el interior del país que, además, tome en cuenta a quienes no viven en Lima.

Mirar hacia las provincias es necesario, ya no solo para detallar la protesta de la semana, sino también para fijarnos en aquello que permita marchar hacia el desarrollo a todos los peruanos. Este es un primer paso.

Fuente: WeBlog Desde el tercer piso.
___________________________________________________________
_______________________________
____________

No hay comentarios:

Vozme



MAESTRO NO INCORPORARSE A LA CPM, NO VENDAS TUS DERECHOS POR UN PLATO DE LENTEJAS