L
|
as protestas por la defensa del agua, en
Cajamarca, han sido individualizadas en las personas del presidente regional
Gregorio Santos y del ex sacerdote Marco Arana, así también en Espinar en la
figura del alcalde Oscar Mollohuanca, los cuales han sido blancos de las campañas de
satanización lanzadas, en forma temeraria, por la PRENSA MERCENARIA al servicio
de los grupos de poder económico. La información sesgada apunta a encubrir a
las mineras Newmont-Yanacocha y Xstrata-Tintaya, del mismo modo que soslayan la
complicidad que ha tenido con el poder político ostentado por los gobiernos de
turno; así también silencian y niegan la contaminación de las poblaciones, de
sus bofedales, lagunas, ríos, tierras y aire que, por años, han sufrido el
abuso del poder económico de las empresas mineras.
Las autoridades regionales y luchadores
sociales, comprometidos con sus pueblos, han sufrido arteras y calumniosas acusaciones
de parte de la prensa mercenaria, en efecto se ha levantado campañas mediáticas
sostenidas por los diversos MEDIOS DE CONFUSIÓN
para descalificar a los dirigentes populares y justificar la REPRESIÓN que
busca acallar todo acto de protesta, aunque para eso tengan que valerse de las
mentiras y patrañas para poder vincular a los líderes de las protestas con el
terrorismo y el narcotráfico, sainete muy utilizado durante el gobierno de la
mafia fujimontesinista.
Desde el 20 de junio, los maestros del
SUTEP (CONARE) vienen sosteniendo una
HUELGA NACIONAL INDEFINIDA cuya
plataforma de lucha ha sido de público conocimiento; sin embargo la prensa
mercenaria, haciendo eco de las PATRAÑAS lanzadas por los dirigentes de la cúpula
espuria del CEN-PATRIA ROJA, vienen lanzando una campaña sostenida para
vincular a los dirigentes del Conare con Sendero Luminoso, centrando el debate
en la infiltración senderista y soslayando los reclamos contenidos en la
PLATAFORMA DE LUCHA. En efecto, la plataforma de lucha presentada a la opinión
pública ha sido dejada de lado, pues para la prensa el problema de la educación
en el país siguen siendo los maestros.
El problema educativo real no son los
maestros sino toda una estructura
económica y política capitalista que la prensa rastrera no habla por
conveniencia, negando el exiguo presupuesto que destina el gobierno para
educación, los sueldos de hambre que pagan a los maestros, la violación
permanente del estado de derecho al incumplir los pagos de las bonificaciones
por preparación de clase y evaluación, la congelación de los derechos de los
maestros amparados en la vigente Ley del Profesorado y la derogatoria de todo
el andamiaje legal que, desde el Fujimorismo hasta el Ollantismo, han impuesto
al magisterio una política educativa (neoliberal) digitadas por el Banco
Mundial.
Culpar a los maestros, es la misma
estrategia que utiliza la prensa mercenaria para individualizar las protesta y
responsabilizar al magisterio de todas las desgracias de la educación, pues el
gobierno y la prensa no busca atender los justos reclamos de los maestros sino
SENDERIZAR la huelga para justificar la REPRESIÓN.
La solución al problema de la educación no
pasa por negar los justos reclamos del magisterio, ni vincular a sus agremiados
con la subversión, menos reprimir y encarcelar a sus dirigentes; por el
contrario el gobierno tiene que entender
que el problema de la educación es estructural, pues eso tiene que ver con la
política educativa que se aplica, el presupuesto económico que se destina, con
la forma de su distribución, con la situación económica del hogar de los
estudiantes, los empleos y los ingresos de los padres de familia, con la
situación económica y sindical de los maestros, con el rol social que debe
desempeñar los medios de comunicación; en fin, con todo el contexto en que se
desarrolla el quehacer educativo.
La PRENSA MERCENARIA se ha convertido en
enemigo de los reclamos del pueblo y de los trabajadores, en adversario de toda
manifestación social de inconformidad con el sistema, en hostil contrincante de
los trabajadores, en particular de los maestros, en huelga; es decir son los
autores intelectuales que azuzan la
represión y las masacres contra los que demandan justicia social. En lugar de informar
con veracidad los justos reclamos de los maestros, incitan a generar el rechazo
de la población a través de campañas mediáticas contra el magisterio, valiéndose
de todo el aparato del estado, como el caso del Procurador especial para casos
de terrorismo, heredero del inefable procurador fujimorista Daniel Espichán Tumay,
Julio Galindo. Este personaje, conocido durante la década oscura del
Fujimorismo como “Olluquito”, es otro topo que sirvió al poder judicial de la
dictadura, sin embargo fue reciclado en el 2004 como procurador interino al
servicio del toledismo, luego ratificado a dedo (el 2008) por el megacorrupto
Alan García y ahora al servicio del gobierno reaccionario de Ollanta Humala.
En conclusión los medios de comunicación
(CONFUSIÓN) no informan con la verdad, pues todo lo que hacen responden a
intereses empresariales y del gobierno, quizás porque la prensa mercenaria no
tiene argumentos que refutar, pero si tienen intereses económicos que defender.

No hay comentarios:
Publicar un comentario