El Problema educativo no se reduce a un elemento, abarca todos los agentes y procesos involucrados. No es un problema técnico pedagógico sino socioeconómico y político.
La ausencia de un Proyecto Educativo Nacional efectivamente asumido por los principales agentes educativos y sociales, las políticas educativas erráticas, un presupuesto insuficiente, modelos homogeneizadores en un país diverso, un deficiente subsistema de formación docente inicial y continua, entre otras facetas, nos muestran un país en franca crisis desde hace años.
En este sentido lo que se necesita realizar un cambio completo de todo el sistema educativo y no de uno de los elementos subjetivos como son los docentes y los alumnos, más aún si se toma en cuenta que la mayoría de los docentes y alumnos del sector público están insertos y encadenados al mundo de la pobreza y miseria económica, social y cultural.
Es conocido que la formación magisterial ha sido deficitaria, y no sólo por factores socioeconómicos sino, sobre todo por la baja calidad de la formación que brindan los Institutos Pedagógicos y Facultades de Educación, a las Unidades y Escuelas de Post – Grado, deficiencias que son responsabilidad de las autoridades políticas y de los técnicos del Ministerio de Educación.
Por ello más allá que los resultados específicos que se obtuvieron con la evaluación censal y que no servido para definir las competencias a reforzar en los docentes, lo cual fue posible adelantar los resultados: los docentes de los niveles sociales altos y medios obtendrán los mas altos puntajes, los del nivel bajo, los puntajes bajos, a nivel de Lima Metropolitana; los docentes de colegios privados “A “mas altos que los colegios públicos, los docentes de la Costa puntajes mas altos que los de la Sierra y estos mas altos que los de la Amazonia. Como herramienta para definir una política educativa global, la evaluación a los docentes caería en la falacia de petición de principio: demostrar o probar aquello que ya está demostrado o probado.
De otro lado es conocido por los profesionales de la educación que con una sola evaluación no se puede ni se logra conocer en forma integral y completa el nivel de formación y especialización alcanzado por los docentes. Pero lo que es mas grave es no evaluar el desempeño docente tal como este se da en la práctica educativa. Si asumimos el modelo chileno, de que tanto se habla, se debería, previo análisis y adaptación, evaluar el desempeño global del docente, aplicando instrumentos: como el portafolio, filmación de clases, la entrevista, etc. Tal como lo ha anunciado el ministro de Educación en Chile los docentes que obtienen bajos puntajes no son sancionados, suspendidos ni despedidos, son apoyados con planes de mejoramiento y superación profesional, con financiamiento estatal, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicos CPEID. En este sentido cabe preguntarse ¿Cual es el plan de mejoramiento, de superación docente que tiene el Ministerio de Educación?
En nuestro país desde el Gobierno de Fujimori, en la práctica se ha entrenado, no formado, docentes técnicos operativos en currículo, didáctica, evaluación, medios y materiales en gerencia y / gestión educativa. Este tipo de formación magisterial se basa en una concepción economicista y tecnocrática de la educación y de dicha formación, la cual fue continuada por el Gobierno de Toledo y es imperativo cambiarla totalmente porque no incluye la función social, cultural, científica y humanística de la educación y de los docentes y alumnos.
En relación a la prueba la prueba censal, aplicada el año pasado, se puede afirmar que tal como fue concebida y elaborada corresponde al tipo de evaluación tradicional y no a la alternativa moderna, por lo que los resultados no han sido de mucha utilidad para tomar decisiones políticas a nivel general o específico. Entonces, parece que los objetivos que persigue el gobierno son de tipo político porque la medida de la evaluación docente fue acompañada con el recorte de las licencias sindicales, los rápidos préstamos a los docentes vía banco de la nación manejado por el gobierno, el no descuento por planillas tal como lo hace la derrama magisterial y la Municipalización. Todo este conjunto de medidas fueron dirigidas a “disolver” al SUTEP, apoderarse de la dirección de la derrama, la cual permitido que el gobierno no tener oposición en el campo educativo, más aún si se tiene en cuenta que el SUTEP actual tiene representación en la CGTP.
Es lamentable constatar que no se haya empleado el diálogo para solucionar este problema tal como lo estaba haciendo el Premier Jorge del Castillo para otros casos.
Creo que entre las distintas medidas educativas de política educativa a las que pueda dedicarse el MED es lograr la articulación entre el Aparato Productivo y el Sistema Educativo, vía acuerdo con los empresarios y los educadores, para encontrar soluciones al problema del empleo de los egresados del sistema, al problema de la investigación e innovación científica y tecnológica. En segundo lugar iniciar la campaña de alfabetización movilizando a docente y alumnos del magisterio como de las universidades; en tercer lugar diseñar y ejecutar programas de educación rural andina y amazónica instalando Institutos Politécnicos en el campo, elevar el nivel educativo de la población a través de programas de educación popular para atender las necesidades educativas del pueblo peruano; desconcentrar y descentralizar el sistema educativo a los espacios e instancias regionales y locales, etc.
Fuente: Groups.
_____________________________________________________________________
____________________________________
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario